¿Qué es un due diligence legal?
El contexto económico y social en el que vivimos desde hace unos años — la crisis económica, la pandemia de COVID-19, la disminución de ventas y una competencia cada vez más intensa — ha orillado a muchas empresas a fusionarse y, en algunos casos, a adquirir otras empresas del mismo sector o de sector similares.
Estas fusiones y compra-ventas han disparado el que las compañías realicen una due diligence legal para asegurarse de conocer todos los aspectos de la empresa que será objeto de adquisición.
Due diligence: ¿qué es?
De acuerdo con un documento de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, Colombia, el due diligence es un “proceso de control y auditoría que permite a una empresa realizar desde un chequeo básico hasta una inspección a gran detalle sobre la configuración y movimientos de una empresa objetivo y así determinar la viabilidad de un negocio en específico”.
Este mismo ensayo afirma que una due diligence es un primer acercamiento a una empresa y que, por lo tanto, “no garantiza en su totalidad que la contraparte va a cumplir con el objetivo definido de una negociación”, pero “permite medir el grado de riesgo que se está dispuesto a tomar, al mismo tiempo que puede llegar incluso a identificar empresas de maletín, recién constituidas, de procedencia dudosa, con poco músculo financiero y hasta con récords policiales”.
Básicamente, el objetivo de una due diligence es que el interesado sepa, a partir de esta investigación, qué es lo que está comprando, sin pantallas ni secretos.
¿Qué es una due diligence legal?
Por su parte, una due diligence legal es un proceso que “tiene por finalidad la obtención de mayor conocimiento de la empresa investigada, lo cual se traduce en la identificación de oportunidades y riesgos vinculados con el negocio de la empresa”, según lo explica un documento de la Universidad de Barcelona.
Este texto ahonda en que “la identificación de pasivos y contingencias que podrían eventualmente implicar un ajuste al precio de compra o una necesidad del incremento en las garantías que deberá prestar vendedor del negocio a la vez que también supondrá un mayor nivel de seguridad jurídica para el interesado en la compra de una empresa”.
Por otro lado, se explica que una due diligence legal aumenta el nivel de conocimiento de quien esté realizando la compra, por lo que es más difícil que en un futuro argumente que no sabía de ciertas contingencias que se puedan presentar.
Due diligence legal: modelo
Para llevar a cabo una due diligence legal exitosa, es de suma importancia seguir un modelo estandarizado y comprobado.
Por lo general, una due diligence legal sigue el siguiente modelo:
- Planeación
Definir el propósito de la due diligence, es decir, qué es lo que va a abarcar y cuáles son los aspectos más importantes. También se deben determinar los tiempos de trabajo, el equipo de trabajo y los responsables. - Recopilar información y hacer el análisis
Se sugiere recabar toda la información pública que exista sobre la compañía. - Solicitud inicial de información
Se lleva a cabo mediante las listas de auditoría o checklists. Básicamente, son documentos necesarios de revisión o también se pueden solicitar entrevistas.
¿Quieres contactarnos?
Por favor llena este link con tus necesidades y estaremos en contacto contigo muy pronto.
- Poner la información y/o documentación a la disposición del cliente
Esto se puede llevar a cabo de distintas formas: enviar la documentación directamente y sin restricciones o juntar la información en un data room (para así limitarla temporal y espacialmente). - Revisar la documentación recibida
Este es el punto más importante de una due diligence legal. - Entrevistas
Tal como lo mencionamos anteriormente, la información relevante para una due diligence legal también proviene de pláticas one on one con los distintos responsables de la empresa.Estas entrevistas (presenciales o telefónicas) deben ofrecer datos precisos y completos que arrojen conclusiones en el informe.
¡Ponte en acción!
Talent Fit es consultoría, entrenamiento y mentoría.
Lideramos el futuro de Recursos Humanos, acompañando a tu empresa a ejecutar su estrategia de negocio con soluciones de valor para la atracción, retención y desarrollo del talento en un mundo que cambió.
0 comentarios