Liderazgo y trabajo en equipo en la empresa familiar
El liderazgo y trabajo en equipo en la empresa familiar son temas que van totalmente de la mano.
El liderazgo lo definimos como el conjunto de comportamientos que llevan a cabo las personas que dirigen la empresa, para lograr objetivos, para influir en otros y para tener realización personal, y el trabajo en equipo es una forma de aprovechar los diferentes talentos de las personas.
El liderazgo y trabajo en equipo en la empresa familiar son claves para ejecutar la estrategia de negocio
Un paper de la Universidad Piloto de Colombia habla de que “existe un estilo de liderazgo denominado liderazgo familiar” en donde “son los líderes con formación quienes conducen y orientan a equipos para el cumplimiento de resultados asegurando el camino del éxito para la empresa”.
Este liderazgo familiar debe ir acompañado de la estrategia o estructura familiar para que así se conforme y se impulse, de forma efectiva, el desempeño de los roles asignados a cada miembro de la familia.
Las empresas familiares tienen una gran ventaja que es que sus valores y cultura nacieron y se formaron el el seno de un grupo de personas, que son familia y que los unen lazos e intereses muy fuertes y profundos.
Las empresas familiares tienen la gran oportunidad de transmitir esto en una empresa, a un grupo de personas que se motivará rápidamente por estos valores y este sentido de logro personal para transformar un entorno.
Los conflictos del trabajo en equipo y liderazgo en la empresa familiar
Gonzalo De Zabaleta, autor argentino de El liderazgo y la empresa familiar, identificó a partir de un estudio que la falta de liderazgo en las empresas familiares se da por varias razones:
- Por no establecer de forma clara los límites entre la empresa y la familia
- Por los problemas que surgen al no manejar de forma correcta las crisis
- Por no saber detectar y explotar las habilidades de cada miembro de la empresa familiar en sus debidos cargos y responsabilidades
- Por no definir formalmente la estructura administrativa de la empresa familiar, en donde deben quedar claros el organigrama, la descripción de cargos y puestos de trabajo, así como la definición de roles
Lo anterior refleja que el trabajo en equipo y el liderazgo deben ir estrechamente de la mano para que así se puedan llevar a cabo la misión y la visión de la empresa familiar.
¿Quieres contactarnos?
Por favor llena este link con tus necesidades y estaremos en contacto contigo muy pronto.
Liderazgo y trabajo en equipo en la empresa familiar: cómo lograrlo
Los autores Jon Katzenbach y Douglas Smith en su libro La sabiduría de los equipos destacan que el liderazgo en las empresas familiares debe orientarse al trabajo en equipo y que este necesita direccionarse hacia la individualidad de cada miembro.
De acuerdo con Katzenbach y Smith, el liderazgo y el trabajo en equipo debiera:
- Mantener la importancia del propósito, la visión, misión y las metas de la empresa familiar
- Crear un ambiente en donde el líder esté involucrado con su equipo, siempre teniendo en cuenta que él “dirige el barco” y encamina a todos hacia el cumplimiento de los propósitos
- Traducirse en compromiso y confianza, reforzando la responsabilidad y promoviendo el feedback positivo
- Fortalecer e incrementar el nivel de las habilidades de todos los miembros del equipo
- Intentar solucionar la mayoría de los problemas y/o retos que se les presentan
- Establecer un ambiente laboral en donde todos se encuentren engaged, elevando la productividad de la empresa familiar
Finalmente el liderazgo se vale se herramientas para la gestión del desempeño como lo es el establecimiento, seguimiento, medición y reconocimiento a las personas con base en indicadores, es decir, que lo que no se mide no se consolida y no se mejora.
¡Ponte en acción!
Talent Fit es consultoría, entrenamiento y coaching.
Lideramos el futuro del talento en tu empresa, acompañando a tu equipo a ejecutar su estrategia de negocio con soluciones de valor para la atracción, retención y desarrollo del talento en un mundo que cambió.
0 comentarios