Lo que aprendí en La Escuela Para Ser Mayor
Tengo que reconocer que mi primera reacción ante la posibilidad de ir a una escuela para prepararme para la mediana edad o segunda mitad de la vida fue una mezcla de curiosidad con negación.
Para algunos es difícil hablar de lo que significa ser mayor por diversas razones que incluyen los estigmas de la edad en un mundo latinoamericano que valora la juventud, la belleza y la resistencia a los cambios físicos de llegar a los 40 y 50 años. Otra causa es pensar si seremos capaces de reconocer que, en algún momento, hay que cambiar de equipaje, confrontando la verdad brutal de que lo que nos trajo hasta aquí no nos va a llevar hasta allá.
Ya hace cinco meses que asistí a La Escuela Para Ser Mayor (The Making of a Modern Elder by Chip Conley) en Baja California, México. Una experiencia de siete días de trabajo profesional y personal. Un camino lleno de exploración de las vulnerabilidades construidas a lo largo del tiempo con una receta para desarmarlas.
No puedo resumir en un post todo lo que ha originado esta experiencia en mi vida, la de mi familia, amigos y clientes, pero sí puedo resaltar que, en la mediana edad, requerimos una guía sabia, la guía que no tuvimos — o sí tuvimos y no entendimos — cuando éramos adolescentes, una etapa de cambio generacional igual de importante.
Usando la naturaleza como escenografía en un divertido pero muy intimidante trabajo colaborativo, los coaches y entrenadores nos ponen incómodos y ocurre la magia. Señalamos verdades que queremos ocultar sobre la vida adulta, sobre lo que dejas a otros y cómo lo haces. Nos confrontan con suavidad y nos enseñan que, aunque es importante el conocimiento técnico, tu inteligencia humana te va a llevar más lejos.
Entrenarte para ser mayor va más allá de imaginarte qué va a pasar cuando ya no te contratan por tener por tener más de 45 años.
Chip Conley, en una ambiciosa tarea, intenta resumirlo en tres grandes áreas:
El propósito
Yo creo que el propósito es una de las deficiencias más comunes en esta generación que hoy tienen entre 40 a 55 años. Esto es bastante obvio después de tantos años de alta competitividad en las empresas y de la lucha por la escalera organizacional al precio que fuera.
Desarmar las creencias heredadas por la sociedad o aquellas adquiridas para satisfacer el ego y aprender nuevas que muestren cómo sirvo a los demás será necesario para tener la riqueza de la nueva vida, mejorando la vida de otros.
La colaboración
También pienso que es natural que amigos, colegas y clientes nos vean como consejeros o mentores porque hemos vivido situaciones difíciles, dolores y también vidas emocionantes.
Afinar un arte propio y único de escuchar y aconsejar será un camino para la madurez. La nueva habilidad será: estar presente, es decir, escuchar observando tu respiración porque si no, lo que observarás serán tus pensamientos juzgadores y creencias obsoletas.
¿Quieres contactarnos?
Por favor llena este link con tus necesidades y estaremos en contacto contigo muy pronto.
El bienestar
Todo indica que a pesar de las sorpresas cíclicas que nos pone la vida, nuestra generación pasará mucho tiempo siendo mayor y lo viviremos dependiendo de cómo nos hayamos preparado: estaremos listos para cambiar de carrera o de profesión, crearemos nuevos negocios, unos funcionarán, otros no y unos tendremos mejor salud que otros.
El bienestar se trata de estar bien a pesar del entorno, ya que tenemos un rol protagónico en ayudar a levantar las economías y cuidar de la sociedad golpeada por esta crisis.
El entrenamiento para ser mayor puede comenzar en cualquier momento, lo que hicimos hace 10 años impactó nuestra vida hoy, lo que estamos haciendo hoy impactará nuestra vida dentro de 10 años. No se vale dejar al azar cómo queremos vivir la madurez.
Sé una persona mayor contemporánea, sé una inspiración para los que vienen.
¡Ponte en acción!
Talent Fit es consultoría, entrenamiento y mentoría.
Lideramos el futuro de Recursos Humanos, acompañando a tu empresa a ejecutar su estrategia de negocio con soluciones de valor para la atracción, retención y desarrollo del talento en un mundo que cambió.
0 comentarios