Participación de la mujer en el mercado laboral Mexico 2019
La mujer en el mercado laboral
De acuerdo con datos de los Censos Generales de Población y las Encuestas Nacionales de Empleo, la tasa de participación de la mujer en el mercado laboral en Mexico ha ido en aumento desde la década de los 70.
Aunque a primera vista este dato podría tomarse como una buena noticia, la realidad es que basta solo con indagar un poco más para darnos cuenta que no todo es color de rosa.
Incorporación de la mujer al mercado laboral
Los indicadores de inclusión, de crecimiento, de concentración sectorial, de dispersión salarial y de desocupación muestran las grandes deficiencias que existen y todo lo que queda por hacer para mejorar las condiciones de las mujeres en el mercado laboral en México.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral?
- Siguiendo la tendencia global, en nuestro país las mujeres también son las que realizan la mayor parte de los trabajos no remunerados, el trabajo doméstico y de cuidados (a niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes). En territorio nacional, las personas del sexo femenino dedican 19 horas semanalmente más que los hombres a las actividades sin remuneración según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016
- Distintos tipos de discriminación. Inmujeres explica que la discriminación laboral hacia las mujeres se manifiesta cuando, teniendo la misma capacidad, nivel de estudios, formación y experiencia que los varones, reciben un trato inferior en la contratación, el acceso a una ocupación, los ascensos, el salario o en las condiciones laborales. La incorporación de la mujer al mercado laboral se produce, por lo tanto, en condiciones inequitativas e injustas.
- Aunque según el INEGI uno de cada cinco hogares en el año 2000 tenían a una jefa de familia en nuestro país, la idea de que las mujeres solo aportan ingresos complementarios a sus hogares persiste. La globalización, los cambios sociodemográficos y la falta de oportunidades han orillado a las mujeres a buscar y generar mayores ingresos económicos, muchas veces siendo el único sostén de muchas familias mexicanas. La participación de la mujer en el mercado laboral en Mexico es cada vez mayor e importante.
- Dificultades para conciliar su vida profesional y personal. El Instituto Nacional de las Mujeres destaca que muchos empleadores consideran que el principal compromiso de las mujeres es con su familia, lo cual las encasilla en un papel de madres y esposas. Lo anterior les cierra las puertas a oportunidades de crecimiento profesional y de capacitación laboral. Así, la mujer en el mercado laboral debe esforzarse el doble para demostrar que puede desempeñar las mismas funciones que un hombre, con la misma dedicación y responsabilidad.
- Aunque desde 1994 en las áreas urbanas de América Latina la participación femenina ha aumentado de forma constante entre los 15 y 54 años de edad, el sexo femenino no ingresa al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres: en un marco de desprotección, informalidad e inequidad salarial
¿Quieres contactarnos?
Por favor llena este link con tus necesidades y estaremos en contacto contigo muy pronto.
La mujer en el mercado laboral: un desafío presente y futuro
La incorporación de la mujer en el mercado laboral apela a hombres y mujeres por igual. Cada vez hay más mujeres en el mercado laboral y el objetivo es que cada vez más ocupen posiciones ejecutivas y de dirección. Precisamente el Día Internacional de la Mujer de este año centra sus esfuerzos en lograr la igualdad de género, buscando crear soluciones que no solo reconozcan las disparidades de género, sino que atiendan las necesidades tanto de hombres como de mujeres en un plano de igualdad.
¡Ponte en acción!
Talent Fit es consultoría, entrenamiento y mentoría.
Lideramos el futuro de Recursos Humanos, acompañando a tu empresa a ejecutar su estrategia de negocio con soluciones de valor para la atracción, retención y desarrollo del talento en un mundo que cambió.
0 comentarios