Prepárate para el trabajo remoto
No hay un mejor momento que ahora para plantearse el trabajo remoto como una excelente alternativa. Las empresas deben realizar diferentes transformaciones para prosperar en esta nueva economía y en esta nueva normalidad.
La pandemia de coronavirus vino a exacerbar lo obsoleto de un modelo laboral rígido y homogéneo en donde todo se centraba en ir a la oficina en un horario de 9 a. m. a 7 p. m.
El home office o trabajo remoto desde casa ha sido la salvación en estos meses de incertidumbre global, sin embargo, son muchas las corporaciones que han caído ante sus encantos y, al reconocer sus numerosas ventajas, piensan establecer más días de trabajo remoto en su esquema de trabajo.
Trabajo remoto desde casa: las cifras que lo respaldan
La plataforma de comunicación empresarial Slack publicó El índice de experiencia del empleado remoto (The Remote Employee Experience Index), el cual proporciona datos e insights sobre cómo los trabajadores del conocimiento se están adaptando al trabajo remoto.
Trabajo remoto o un modelo híbrido de trabajo
De acuerdo con este índice (el cual entrevistó a casi 3 mil trabajadores de Estados Unidos), la gran mayoría (83%) de los que actualmente hacen trabajo remoto desde casa esperan no regresar a la oficina en los próximos tres meses.
Solo 12% mencionó que le gustaría trabajar siempre en la oficina y 72% expresó sentirse cómodo con un modelo híbrido de trabajo, es decir, 2 o 3 días de trabajo remoto y el resto en la oficina.
El trabajo remoto presenta muchos beneficios
Las ventajas del trabajo remoto se pueden medir en las siguientes variables:
- Productividad
- Equilibrio trabajo-vida
- Manejo del estrés y la ansiedad relacionados con el trabajo
- Sentido de pertenencia
- Satisfacción con la organización del trabajo
Los resultados del índice previamente mencionado muestran que, a nivel mundial, los trabajadores “están generalmente más satisfechos con el trabajo a distancia que con el trabajo en la oficina” (subió 9.2%), pues se observan incrementos en el equilibrio entre vida profesional y personal, la satisfacción con la disposición del trabajo, el manejo del estrés y la ansiedad derivados del trabajo y la productividad.
El trabajo remoto en México
La Encuesta regional 2020: ¿Cómo se transformó el ámbito laboral y familiar?, encabezada por la IAE Business School, asegura que México es el país de América Latina en donde el trabajo remoto ha tenido mayor aceptación.
De acuerdo con esta investigación:
- 84% de los entrevistados les ha gustado el trabajo remoto
- Cerca de 76% aceptan que el trabajo remoto se adapta a su puesto de trabajo
- Solo 54% quiere continuar haciendo trabajo remoto con las mismas condiciones que ahora
- 26% señaló que es la primera vez que realizan trabajo remoto
- Antes de la pandemia, solamente 34% hacía trabajo remoto de tiempo completo y 10% algunos días de la semana
- Durante la pandemia, 68% de los mexicanos encuestados tienen esquemas de trabajo remoto a tiempo completo y 11% algunos días de la semana
La experiencia de quienes realizan trabajo remoto en México y en el mundo indica otros beneficios, como:
- Ahorrar tiempo y dinero en traslados y comidas
- Un entorno de trabajo menos estresante
- Más tiempo libre para pasarlo con los amigos y la familia
- Una mejor calidad de vida
¿Quieres contactarnos?
Por favor llena este link con tus necesidades y estaremos en contacto contigo muy pronto.
Los retos pendientes del trabajo remoto desde casa
Las empresas deben prestar especial atención a las reuniones, ya que se ha comprobado que las juntas excesivas pierden eficacia en el trabajo remoto.
Lo mejor es mantenerlas cortas y relevantes. Si la junta puede intercambiarse por un simple correo electrónico, entonces no vale la pena convocarla.
Por el contrario, aquellas reuniones que sí son indispensables son aquellas para reconocer los logros de los miembros de la empresa, las actividades más destacadas de los equipos o para realizar alguna actividad social recreativa.
Es importante que se sigan entablando relaciones con los colegas, disminuir los sentimientos de soledad o aislamiento y que todos los empleados sepan en qué están trabajando los demás.
El trabajo remoto es la oficina del futuro
Si algo es seguro es que el trabajo remoto llegó para quedarse.
La pandemia global de coronavirus modificó no solo la forma en la que nos relacionamos y vemos el mundo, sino también cómo vivimos, cómo compramos, cómo trabajamos.
Es momento de que las compañías repiensen la experiencia de la oficina, la cual va más allá de un lugar físico para trabajar determinadas horas a la semana.
El trabajo remoto es una nueva modalidad que embona a la perfección con el mundo digital en el que estamos inmersos día con día.
Bien dicen por allí que no hay cambio tecnológico sin cambio social.
¡Ponte en acción!
Talent Fit es consultoría, entrenamiento y mentoría.
Lideramos el futuro de Recursos Humanos, acompañando a tu empresa a ejecutar su estrategia de negocio con soluciones de valor para la atracción, retención y desarrollo del talento en un mundo que cambió.
0 comentarios